Rostro conocido en la televisión por su papel protagonista en “Policías”, películas como la galardonada “Los lunes al sol” de Fernando León, y más conocido aún como director de espectáculos teatrales tales como Alejandro y Ana. Lo que España no pudo ver del banquete de la boda de la hija del Presidente (Premio Max 2003), Pornografía barata, presentada hace dos temporadas en La Abadía, Últimas palabras de Copito de Nieve, de Juan Mayorga (las tres de Animalario) o El graduado, estrenada recientemente.
Su carrera escénica está jalonada por títulos como Mirandolina, versión de Ernesto Caballero sobre La locandiera, de Goldoni, La ratonera, de A. Christie o Los cuernos de Don Friolera, de Valle Inclán. Además, ha trabajado en Las bizarrías de Belisa, de Lope de Vega; Air Port, con la compañía escocesa Suspect Culture; La boda de los pequeños burgueses, de B. Brecht; La penúltima, de H. Pinter; Los otros, de J. C. Groumberg; o Medora, de Lope de Rueda.
Como director ha trabajado con la Compañía Animalario, además de las ya mencionadas, en El fin de los sueños (Premio Max 2001), Tren de Mercancías: Huyendo hacia el oeste —esta última junto a Alberto San Juan— y Qué te importa que te ame; Los Openheart, con la Compañía Caracalva; A solas con Marilyn, de A. Zurro; Entiéndeme tú a mí; y Por mis muertos, de E. Caballero, Sergi Belbel, José Ortega y A. Zurro.
Es, asimismo, autor de Las siamesas del puerto y Una noche italiana, espectáculos que ha dirigido para la Compañía Riesgo.
Además de su personaje en Los lunes al sol, de su trayectoria cinematográfica cabe destacar su intervención en películas como El viaje de Carol, de Imanol Uribe; Juana la loca y Celos, ambas de Vicente Aranda; La primera noche de mi vida, de Miguel Albaladejo; Un buen novio, de Chus Delgado y Días de fútbol, de David Serrano. En La Abadía ha sido Diderot en El libertino, de Eric-Emmanuel Schmitt, dirigido por Joaquín Hinojosa.
Su carrera escénica está jalonada por títulos como Mirandolina, versión de Ernesto Caballero sobre La locandiera, de Goldoni, La ratonera, de A. Christie o Los cuernos de Don Friolera, de Valle Inclán. Además, ha trabajado en Las bizarrías de Belisa, de Lope de Vega; Air Port, con la compañía escocesa Suspect Culture; La boda de los pequeños burgueses, de B. Brecht; La penúltima, de H. Pinter; Los otros, de J. C. Groumberg; o Medora, de Lope de Rueda.
Como director ha trabajado con la Compañía Animalario, además de las ya mencionadas, en El fin de los sueños (Premio Max 2001), Tren de Mercancías: Huyendo hacia el oeste —esta última junto a Alberto San Juan— y Qué te importa que te ame; Los Openheart, con la Compañía Caracalva; A solas con Marilyn, de A. Zurro; Entiéndeme tú a mí; y Por mis muertos, de E. Caballero, Sergi Belbel, José Ortega y A. Zurro.
Es, asimismo, autor de Las siamesas del puerto y Una noche italiana, espectáculos que ha dirigido para la Compañía Riesgo.
Además de su personaje en Los lunes al sol, de su trayectoria cinematográfica cabe destacar su intervención en películas como El viaje de Carol, de Imanol Uribe; Juana la loca y Celos, ambas de Vicente Aranda; La primera noche de mi vida, de Miguel Albaladejo; Un buen novio, de Chus Delgado y Días de fútbol, de David Serrano. En La Abadía ha sido Diderot en El libertino, de Eric-Emmanuel Schmitt, dirigido por Joaquín Hinojosa.
1 Espectáculos en los que participó
- Hamelin (Actor, Director)