Mariana Trajtenberg

Formación Profesional

Titiritera y dramaturga. Miembro fundador de El Nudo - Compañía Teatral, una compañía independiente de teatro de títeres de la Ciudad de Buenos Aires creada en 1998.

En 2014 tuvimos la alegría de recibir la “Mención especial a la Trayectoria de la Compañía”, del Premio Nacional Javier Villafañe, y en 2018 la “Mención especial Grupo El Nudo por sus 20 años”, del mismo premio.

En 1994 recibe el título de Bachelors of Arts in Theatre and Drama de la Universidad de Michigan, Ann Arbor. Es egresada de la Escuela Taller de Titiriteros del Teatro San Martín, Bs. As. (1998) y de la carrera de Dramaturgia de la Escuela de Arte Dramático, dirigida por Mauricio Kartun y Roberto Perinelli (2000). En el ámbito de la música se formó con Lili Rossi en canto, y con Alejandro Oliva y Christian Covre en percusión.

Antecedentes Profesionales

Autora: Hermanas Siamesas Teatro del Pueblo y Festival Internacional de Buenos Aires (1997) y publicada en Género Chico Teatro, (Libros del Rojas).

...en tu día y Clandestino, Ciclo 9 (Teatro IFT) ediciones 2001 y 2002.

La Tortuga libro Dramaturgas /1, (Editorial Nueva Generación, 2002).

Objeto de tu amor, en coautoría con Adriana Tursi y dirigida por Julio Ordano (El Método Kairós, 2017).

La biblioteca de los libros desordenados, en coautoría con El Nudo, ganadora en 2017 de la primera edición del concurso de Dramaturgia para Teatro de Títeres y Objetos “Ariel Bufano”, convocado por el Complejo Teatral de Buenos Aires, estrenado por el Elenco de titiriteros del Teatro San Martín con dirección de Roman Lamas (Teatro Sarmiento, 2018) y publicado en la antología “Títeres en Palabras II”, editado por el Centro Cultural de la Cooperación “Floreal Gorini”.

Autora y directora: El Nudo / 3, Sala Templum (1999); III Festival Nacional de Teatro, XXII Encuentro de Teatro Marplatense - Mar del Plata 2000.

Mar de Margaritas, Sala Templum (2001); Festival "Experimenta 4 Teatro" (Rosario); V Ciclo de Teatro Independiente del C. C. La Máscara (Rafaela, 2002); Festival Ojo Al Títere (Tucumán, 2004); Otoño Azul IV – Encuentro de Teatro Argentina 2003 (Azul, Bs. As.) donde recibió una mención especial del Jurado "por su propuesta arriesgada e innovadora"; 1er. Festival de Títeres para Adultos – Buenos Aires 2004 (CELCIT, Buenos Aires) en 2004; Segundo Ciclo de Teatro de Títeres para adultos – (Espacio Templum, Buenos Aires) en 2008.

Autora y titiritera: El señor Nicodemo, Espacio Ecléctico (2005); IX Ciclo de Teatro Independiente del C.C. La Máscara, (Rafaela, 2006); 3er. Festival de Títeres para Adultos, CELCIT (2006); VI Festival Internacional de Teatro “Santa Cruz 2007”, (Santa Cruz de la Sierra, Bolivia). La obra fue publicada en la antología "Arriba las manos, Antologia de obras de teatro de títeres", editado por Carolina Erlich (2021).

Un tigre en el gallinero, Centro Cultural de la Cooperación (2006, 2007, 2012, 2013 y 2017); Titirijai, XXIV Festival Internacional de Marionetas de Tolosa (España, 2006); IX Festival Internacional de Marionetas de Pamplona (España, 2006); Festitíteres, Festival Internacional de Títeres de Alicante (España, 2006); VI Festival Internacional de Teatro “Santa Cruz 2007”, (Santa Cruz de la Sierra, Bolivia).

Un Hipo desafinado, Centro Cultural de la Cooperación, 2008, 2009, 2010, 2018, 2019 y 2022. Festival de Teatro Rafaela 2009 (Rafaela). En Julio de 2009 se publica el libro “Un Hipo desafinado” que incluye un CD con 4 temas musicales del espectáculo. El libro fue destacado por los Premios Teatro del Mundo 2009 que otorga la Universidad de Buenos Aires en el rubro “Figuras en labor de edición”. La obra fue incluida en la antología “Títeres en palabras”, editado por el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, en ocasión del Premio Nacional Javier Villafañe 2016. En 2018 el espectáculo recibe un “Reconocimiento Especial como Obra para la Primera Infancia, por su excelencia artística, trayectoria y convocatoria de público”, del Premio Nacional Javier Villafañe.

Un Ovillo con Pelusa, Centro Cultural de la Cooperación, 2010, 2011 y 2015. Ganadora del Premio ATINA 2012 en el rubro “Diseño de títeres y objetos”. Destacada por los Premios Teatro del Mundo 2011 que otorga la Universidad de Buenos Aires en los rubros “Diseño de títeres, objetos y mecanismos escénicos”, “Teatro para niños” y “Fotografía”. Nominada al Premio Nacional Javier Villafañe 2012 en los rubros “Diseño y realización de títeres y/u objetos”, “Música original” y “Premio especial jurado infantil”.

La compañía editó en julio de 2011 el libro “Un ovillo con Pelusa” que incluye un CD con las canciones del espectáculo. Este libro fue ilustrado por Alejandra Alonso, la artista plástica que diseñó los títeres de la obra.

El viaje de Azul, Centro Cultural de la Cooperación, 2016 y 2017. El espectáculo recibió el Premio Nacional Javier Villafañe 2016 en los rubros “Música original” y “Diseño de Iluminación”. Además de una mención especial por su “excelencia artística en espectáculos para teatro de títeres para la primera infancia”. Fue también nominado en el rubro “Diseño y Realización de Títeres y/u Objetos”. Fue también destacado por los Premios Teatro del Mundo 2016 que otorga la Universidad de Buenos Aires en los rubros “Teatro para niños” y “Diseño de títeres, objetos y mecanismos escénicos”.

Actriz / Titiritera: La Invención de Morel, 1er. Buenos Aires en Puerto Alegre, dirigida por Eva Halac (1996).

Sennin, Sala Alberdi, C.C. San Martín (1999).

Hay que esconder al elefante, Espacio Ecléctico (2003) y Centro Cultural de la Cooperación (2004 y 2014). 1er Festival de Teatralidad e Infancia (Galpón de las Artes, Mar del Plata) en 2002, a modo de preestreno; VI Ciclo de Teatro Independiente (Centro Cultural La Máscara, Rafaela, Santa Fé) en 2003; Festival Ojo Al Títere (La Sodería, Ciudad de Tucumán) en 2004.

Las Guerras Invisibles, Centro Cultural de la Cooperación (2018 y 2019); Centro Cultural Paco Urondo (2019); Centro Cultural Julián Centeya (2019). Participó de FITE 2020, “VII Festival Internacional de Teatro” (Encarnación, Paraguay 2020) y del “Séptimo encuentro de Teatro Popular Latino Americano” (Entépola, México, 2020).

Productora: Desalojo, recuerdo sin foto Sala Pan y Arte, (2014). Nominada al Premio Nacional Javier Villafañe 2014 en los rubros “Teatro de Títeres y Objetos”, “Actriz Titiritera”, “Diseño y Realización de Escenografía” y “Diseño de iluminación”. Sala Medio Mundo Teatro (2015); Ciclo “Periplo festeja sus 20 años” en la sala Astrolabio (2015); Ciclo de Teatro de Títeres y Objetos, (Centro Cultural de la Cooperación. 2016). Desalojo, recuerdo sin foto fue incluida en la antología “Títeres en palabras”, editado por el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, en ocasión del Premio Nacional Javier Villafañe 2016.

Premios, Distinciones y Menciones:

Mención especial del Jurado a su obra Mar de Margaritas por su propuesta arriesgada e innovadora, Otoño Azul IV – Encuentro de Teatro Argentina 2003 (Azul).

Premios Teatro del Mundo destacado en el rubro “Teatro para niños a la obra Un ovillo con Pelusa.

Mención especial del Premio Nacional Javier Villafañe 2016 para El viaje de Azul por su “excelencia artística en espectáculos para teatro de títeres para la primera infancia”.

Otros Antecedentes:

Colaboró para la compañía española Aracaladanza en la dramaturgia, diseño y realización de títeres de: ¡Nada... Nada! (Teatro de la Abadía - Madrid, 2004); Pequeños Paraísos (Teatro de la Abadía – Madrid, 2006); Nubes (Teatro de la Abadía – 2009); y Constelaciones (Teatro de la Abadía – Madrid, 2012).

2 Espectáculos en cartelera
20 Espectáculos en los que participó