AOI, el gualicho de la malvarrosa nos sumerge en las fauces de una clínica dedicada a la investigación de la psique humana. Seres que sufren de una profunda soledad existencial y solo vibran con los fantasmas de su pasado.
Cuando Juan ingresa a los cuidados intensivos de la clínica donde su esposa Anna está sometida a tratamiento experimental por sus ataques de histeria, poco sospecha de que la causa de su sufrimiento es provocado por el fantasma de su ex amante buscando venganza. Un triángulo amoroso es el punto de partida de AOI! el gualicho de la malvarrosa.
Para materializar esta historia en escena, Steele trabajó, durante dos meses, con un grupo ecléctico de actores y actrices realizando un intenso entrenamiento que conjuga contenidos del método Suzuki, técnicas psicofísicas de Yoga, danzas étnicas y diversas técnicas vocales.
Creando a una puesta en escena comprometida con el cuerpo y la ficción, con tintes de neo realismo mágico en la cual un aparentemente inofensivo pabellón de pacientes hospitalizados de repente puede transformarse en un territorio sobrenatural. Steele resignificó, además, la música en vivo, mediante un diseño de sonido creado por el compositor belga Marc Appart.
AOI! El gualicho de la malvarrosa puede observarse un trabajo lingüístico (en la re-escritura y re significado del texto original); coreográfico (en el intenso diálogo físico entre intérpretes); visual (a partir de la creación de un estética, que yuxtapone el naturalismo shingeki con una mirada neo-expresionista); musical y política (a través de la crítica punzante al sistema de salud).
Compañía alaSur
AlaSur, ex The South Wing, fue creada en Nueva York en el año 2000 por Ivana Catanese y Kameron Steele. Desde entonces la compañía se ha presentado en distintos teatros y festivales en Nueva York, México, España, Bélgica, Francia, Japón y Argentina.
Algunas de sus obras más destacadas son: Hanjo, Death in Vacant Lot, Epona’s Labyrinth, Las Bacantes, Lost Lesson, Quietud, Me Pegan las Luces, Blood Wedding y La Opera de los Tres Mangos, entre otras. AOI! fue comisionada por la Japan Society para el NOH Now Festival, para luego presentarse en HERE Arts Center, Prelude Festival y el undergroundzero festival en PS122, todas en la ciudad de Nueva York.
Cada año la compañía brinda seminarios de entrenamiento actoral y dirección a nivel nacional e internacional en universidades y espacios culturales. Los entrenamientos son basados en el método suzuki, trabajo de voz y resonadores de Meredith Monk, hatha yoga, danza del aire y trabajo de composición.
Kameron Steele hace años que visita la provincia de Mendoza, sembrando parte de su impronta teatral como director y pedagogo.
- Adaptación:
- Ivana Catanese
- Actúan:
- Celeste Alvarez, Valentina Luz Aparicio, Oriana Bono, Constanza Lucero, Isadora Mcwha, Francisco Molina
- Diseño de vestuario:
- Ardith Ibañez
- Diseño de escenografía:
- Mariano Márquez
- Diseño de luces:
- Romina Moyano
- Realización de escenografia:
- Fernando Grajales
- Música original:
- Marc Appart
- Fotografía:
- Pablo Betancourt, Eli Carreti
- Producción general:
- Alasur
- Co-producción:
- Alasur, Teatro Independencia, Instituto Nacional del Teatro
- Dirección:
- Kameron Steele
- Este espectáculo formó parte del evento: Fiesta Provincial Del Teatro - Mendoza. Seleccion 2017.
Clasificaciones: Adultos, Teatro, Artes Escénicas
- CELCIT (2019)
- TEATRO INDEPENDENCIA (2018)
- TEATRO LAS SILLAS (2018)
- TEATRO INDEPENDENCIA (2017)
- ESPACIO CULTURAL JULIO LE PARC (2017)
- 2018-06-20 - AOI! el gualicho de la Malvarrosa: la cl?nica del miedo - Sitio Andino (Sitio Andino)
- 2018-06-20 - MuchaMerd - teatro (muchamerd.com.ar)
- 2018-06-20 - Teatralidad extrema: “AOI!” estrenó en Mendoza (Los Andes)