Laura Rivadeneira

Curriculum Vitae

Nació en la Ciudad de Buenos Aires, Rep. Argentina. En su formación, transitó la carrera de Intérprete de Canto Lírico, en el Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla.


Repertorio estudiado con diferentes agrupaciones:

"Siete Canciones Populares Españolas" de Manuel de Falla: solista y acompañamiento (2024);

"Cessate, omai cessate" RV ### de A. Vivaldi: solista y acompañamiento (2023);

"Agnus dei" de S. Barber, coro de cámara (Alto) a capella (2019);

"Duas Lendas Ameríndias em Nheengatu" de H.Villa-Lobos, coro de cámara (Alto) a capella (2019);

"Magníficat" de J.S.Bach, solista y dúos al piano (2019) (2018);

"Stabat Mater" de G.Pergolesi solista y dùos al piano (2019) (2018) (2014);

"Gloria" de A. Vivaldi , solista y coros al piano (2017) (2014);

"Magníficat" de A. Vivaldi , solista y coros al piano (2018);

"La Pasión según San Mateo" de J.S.Bach, solista y dúos al piano (2018) (2017);

"Gott, sei mir gnädig nach deiner Güte" de J.Kuhnau, cuarteto y orq.cámara (2016);

"Nach dir, Herr, verlanget mich" (BWV###) de J.S.Bach, cuarteto y orq.cámara (2015);

"Der Herr denket an unas" (BWV###) de J.S.Bach, cuarteto y orq.cámara (2016);

"Nun komm, der Heiden Heiland" (BWV 61) de J.S.Bach, cuarteto y orq.cámara (2017);

"Danzas polovtsianas" de Borodin, coro polifónico: cuerda ALTO y orq.sinfónica (2018) (2015);

"Solemne Obertura 1812" de Tchaikoivsky, coro polifonico: cuerda ALTO y orq.sinfónica (2018) (2015);

"Cantata Finlandia" de Sibelius, coro polifónico: cuerda ALTO y orq.sinfónica (2018);

"La Bella Durmiente del bosque" de O.Respighi, rol: reina, al piano (2016) (2017);

"Novena Sinfonía" de Beethoven, coro polifónico: cuerda ALTO y orq.sinfónica (2016) (2013);

"Un réquiem alemán" de J.Brahms, coro polifònico: cuerda ALTO y orq.sinfónica (2017);

"Requiem" de Mozart, coro polifónico: cuerda ALTO y orq.sinfónica (2015);

"Traviata" de Verdi, coro polifónico: cuerda ALTO y orq.sinfónica (2015);

“Requiem” de Verdi, coro polifónico: cuerda ALTO y orq.sinfónica (2014);

“La Primera Noche de Walpurgis” de Mendelssohn, coro polifónico: cuerda ALTO y orq.sinfónica (2014);

"Carmen" de Bizet, coro polifónico: cuerda ALTO y orq.sinfónica (2014);

"Orfeo en los infernos" de Offenbach, coro: ALTO, con piano (2015);

"Aída" de Verdi, coro: cuerda ALTO y orq.sinfónica (2013);

"Orfeo ed Euridice” de Glück, rol: Orfeo (2012);

"El Murciélago" de R. Strauss, rol: Príncipe Orlofsky (2011);

"La viuda alegre" de Franz Lehár, coro: ALTO (2010).


Participa en la agrupación SONIDOS CLÀSICOS en el s.XXI, como solista y en dúos, al piano (desde el 2017); en la cual, presenta árias de Mùsica Sacra y Mùsica Antigua.

Participò en la agrupaciòn VITA NUOVA, en cuarteto (ALTO) y ensamble de cuerdas; junto al cual, presentò varias cantatas de J.S.BACH (2014-2016).

Participò del CORAL ENSAMBLE, en la cuerda de ALTO; con el cual, transitò Repertorio Polifònico y de Òpera (2013-2018).

Participò en el dúo de guitarra y voz: METERETE; en el cual, recorriò un repertorio de tangos criollos (2014 - 2015).

En sus inicios, formó parte del espectáculo "TANGOS PARA UN SIGLO DE CARTON" (2009); en el cual, interpretó tangos contemporáneos del compositor M.Saraceni y autores porteños. En el mismo, partició como solista y en dúos.


En caso el caso de querer escuchar alguna grabación, he subido algún video a YouTube; puede colocar en el buscador de YouTube:

"Mariposita", Laura Rivadeneira junto... (2009).

"Yuyo verde", METERETE (2013).

2 Espectáculos en los que participó