Francisco y la caja fuerte

“¿Todo lo que vemos o parecemos… no es más que un sueño dentro de un sueño?”
Edgar Allan Poe

Francisco se despierta en medio de la noche, mareado y con un fuerte dolor de cabeza. No recuerda lo que pasó anteriormente. Toma una botella que tiene en el suelo y bebe un poco de agua. Escucha ruidos y se levanta asustado. Comienza a caminar por el lugar, que está en penumbras, y se da cuenta que no es su casa. De pronto, se encienden todas las luces y descubre que está dentro de un banco. No sabe como llegó ahí, pero es la oportunidad de su vida: tomar el dinero y huir…

Pero Francisco tiene que descubrir primero si está dentro de un sueño o es la realidad… A partir de ése momento, comenzará un sinfín de extrañas situaciones: llamados telefónicos desde un teléfono oculto, sonidos extraños detrás de las puertas, recuerdos que se repiten constantemente pero no de la misma manera. Y una misteriosa caja fuerte en la cual no sólo aparecerán billetes y objetos valiosos…

Francisco y la caja fuerte es un espectáculo que intenta responder fielmente al género del entretenimiento, contando una historia a través del humor; sin dar vueltas ni pretensiones, y utilizando todos lo recursos posibles que la escena permite, rompiendo el distanciamiento del espectador con los actores.

El argumento sirve de excusa para hablar sobre el desengaño, la ambición y el egoísmo del ser humano. ¿Es cierto que si uno realmente desea algo lo puede conseguir?

Francisco y la caja fuerte tiene el lenguaje de una comedia criolla, pero a la vez homenajea al cine policial norteamericano de los años `70 (“Tarde de Perros”, “Calles Salvajes”; “Scarface”). La puesta en escena (compuesta por una sugerente escenografía) estará combinada con el recurso multimedia: El relato continuará por momentos en la pantalla, a través de filmaciones propias hecha con actores.

1 Histórico de funciones
3 Cursos y talleres vinculados